The candle flame gutters. Its little pool of light trembles. Darkness gathers. The demons begin to stir.
lunes, 28 de marzo de 2016
lunes, 21 de marzo de 2016
miércoles, 2 de marzo de 2016
Pare de sufrir ¿negocios de la fe?
Pare de sufrir es el nombre que tiene en México la brasileña Iglesia Universal del Reino de Dios, de corte neopentecostal. Bernardo Barranco, junto con el Dr. Elio Masferrer Kan y el Mtro. Leopoldo Cervantes-Ortiz, explican qué son los movimientos pentecostales, cómo funciona Pare de sufrir y a qué se debe su éxito.
viernes, 26 de febrero de 2016
Buscando seriamente vida extraterrestre
El Dr. Raúl Alva (doctorado en ciencias, Biofisicoquímica) actualmente está impartiendo, en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana, el curso de Introducción a la astrobiología.
El curso puede seguirse aquí.
El curso puede seguirse aquí.
lunes, 22 de febrero de 2016
Construcción de telescopios
Si deseas construir un telescopio newtoniano y su montura dobsoniana (el resultado se muestra en la imagen) y vives en la Ciudad de México, puedes hacerlo en la Sociedad Astronómica de México.
Rubén Becerril Marañón, director del taller de óptica "Alberto González Solis", es quien coordina el taller de construcción de telescopios.
En esta entrevista nos da más detalles sobre el taller.
La SAM se encuentra en el Parque “Coronel Felipe Xicoténcatl”. Calle Cádiz esquina Isabel la Católica S/N. Col. Álamos. Delegción Benito Juárez. Para más información: rubensam92@yahoo.com.mx
Rubén Becerril Marañón, director del taller de óptica "Alberto González Solis", es quien coordina el taller de construcción de telescopios.
Imagen de El Universo, órgano de la SAM
En esta entrevista nos da más detalles sobre el taller.
La SAM se encuentra en el Parque “Coronel Felipe Xicoténcatl”. Calle Cádiz esquina Isabel la Católica S/N. Col. Álamos. Delegción Benito Juárez. Para más información: rubensam92@yahoo.com.mx
domingo, 21 de febrero de 2016
Homeopatía en ¿Cómo ves?
El número 206 (el del mes pasado) de la revista de divulgación científica de la UNAM "¿Cómo ves?" incluyó el artículo Homeopatía y ciencia del Doctor en Ciencias (Física) por la UNAM Ramón Peralta y Fabi.
En su editorial, Estrella Burgos escribió: "Por su parte, Ramón Peralta aborda sin tapujos el tema de la homeopatía, una pseudociencia que se resiste a desaparecer y que cuenta con inusitados apoyos."
El dr. Ramón Peralta y Fabi, después de explicar brevemente las bases de esta "medicina alternativa" (símil cura símil o similia similibus curentur, las diluciones, la sucusión), las ideas de su creador (Samuel Hahnemann), el episodio de Jacques Benveniste y la memoria del agua, y algunas de las afirmaciones de los homeópatas, dice:
"Por todo lo anterior resulta más que sorprendente que una institución como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), impecable en ciertas áreas, siga sosteniendo una escuela que propaga estas creencias. De acuerdo a los perfiles de egreso, los médicos cirujanos y homeópatas del IPN son formados para desarrollar proyectos de investigación relacionados con la homeopatía y para participar en investigación en las áreas que permitan la construcción de una práctica médica homeopática más pertinente. El riesgo de continuar esta tendencia es que uno desconfíe de la seriedad de toda la institución o que la sociedad deposite en esta práctica dudosa más confianza de la que merece."
"Uno puede entender las razones políticas para defender la homeopatía, pero no justificarlas: si la salud del pueblo es el propósito, una comisión nacional debería vigilar las formas dolosas o vacías de tratar a los enfermos, que además los alejan de un tratamiento adecuado. La existencia del Hospital Nacional Homeopático, inaugurado en noviembre de 2014, es otra prueba de la ignorancia o el descuido del sistema mexicano de salud y la responsabilidad recae en éste, en la Secretaría de Salud, comenzando con su titular y sus asesores."
El dr. Raúl Alva (en redes sociales) aclaró que el HNH ya existía antes de la fecha que Peralta y Fabi cita, según los registros en la propia SSA fue inaugurado en el siglo 19 ("Fue inaugurado en 1893 y brinda atención médica, quirúrgica, gineco-obstétirca y pediática, además de utilizar la terapéutica homeopática "). "Más bien se trata de una reinauguración pues en fechas previas tan cercanas como 2008 estaba en operación.", afirma Alva.
Aquí más información sobre el autor y aquí los artículos en línea de este número (no, no está el de la homeopatía).
Otros textos sobre el tema: Estudio revela que la homeopatía es efectiva para 0 de 68 enfermedades, Otra prueba de las bases físicas de la homeopatía (o no), Una nueva e importante declaración sobre la homeopatía, La Universidad de Barcelona suprime su máster de homeopatía por "falta de base científica", Desinformación y credulidad, La homeopatía ya no será una disciplina que se enseñe en la Universidad de Barcelona, El director del máster de Homeopatía acusa a la UB de actuar como la "Inquisición", Ante una campaña de comunicación sin precedente que ataca a la homeopatía en España, Boiron convoca a una rueda de prensa, Boiron reconoce que no sabe cómo "funcionan" los productos homeopáticos, Una gran multinacional reconoce que no sabe cómo funcionan los productos homeopáticos que vende, Ridículo de Boiron en su defensa de la homeopatía, La rueda de prensa (II): recuento de chupitos, #PreguntaABoiron: el hashtag "guasón" que aplastó la reputación del gigante de la homeopatía, La homeopatía se pone seria y el público se ríe, Boiron diluye su credibilidad y la de la homeopatía, Si la homeoptía no funciona ¿por qué no se prohíbe su venta?, El Hospital Nacional Homeopático: una tragedia nacional, 1,800 Studies Later, Scientist Conclude Homeopathy Doesn´t Work, Golpe a la homeopatía: en EE.UU., las drogas deberán advertir que no tienen efecto, Las etiquetas de los medicamentos homeopáticos ahora deberán señalar que los productos no funcionan, Homeópatas no comparten el criterio de los EE.UU sobre esa especialidad, La homeopatía se beneficia de una legislación especial que le permite comercializar sin demostrar eficacia, Los remedios homeopáticos y el natural encanto de la nada, Otro argumento a favor de la homeopatía se derrumba: tampoco es eficaz para el ganado y Científicos rusos califican a la homeopatía como inútil.
En su editorial, Estrella Burgos escribió: "Por su parte, Ramón Peralta aborda sin tapujos el tema de la homeopatía, una pseudociencia que se resiste a desaparecer y que cuenta con inusitados apoyos."
El dr. Ramón Peralta y Fabi, después de explicar brevemente las bases de esta "medicina alternativa" (símil cura símil o similia similibus curentur, las diluciones, la sucusión), las ideas de su creador (Samuel Hahnemann), el episodio de Jacques Benveniste y la memoria del agua, y algunas de las afirmaciones de los homeópatas, dice:
"Por todo lo anterior resulta más que sorprendente que una institución como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), impecable en ciertas áreas, siga sosteniendo una escuela que propaga estas creencias. De acuerdo a los perfiles de egreso, los médicos cirujanos y homeópatas del IPN son formados para desarrollar proyectos de investigación relacionados con la homeopatía y para participar en investigación en las áreas que permitan la construcción de una práctica médica homeopática más pertinente. El riesgo de continuar esta tendencia es que uno desconfíe de la seriedad de toda la institución o que la sociedad deposite en esta práctica dudosa más confianza de la que merece."
"Uno puede entender las razones políticas para defender la homeopatía, pero no justificarlas: si la salud del pueblo es el propósito, una comisión nacional debería vigilar las formas dolosas o vacías de tratar a los enfermos, que además los alejan de un tratamiento adecuado. La existencia del Hospital Nacional Homeopático, inaugurado en noviembre de 2014, es otra prueba de la ignorancia o el descuido del sistema mexicano de salud y la responsabilidad recae en éste, en la Secretaría de Salud, comenzando con su titular y sus asesores."
El dr. Raúl Alva (en redes sociales) aclaró que el HNH ya existía antes de la fecha que Peralta y Fabi cita, según los registros en la propia SSA fue inaugurado en el siglo 19 ("Fue inaugurado en 1893 y brinda atención médica, quirúrgica, gineco-obstétirca y pediática, además de utilizar la terapéutica homeopática "). "Más bien se trata de una reinauguración pues en fechas previas tan cercanas como 2008 estaba en operación.", afirma Alva.
Aquí más información sobre el autor y aquí los artículos en línea de este número (no, no está el de la homeopatía).
Otros textos sobre el tema: Estudio revela que la homeopatía es efectiva para 0 de 68 enfermedades, Otra prueba de las bases físicas de la homeopatía (o no), Una nueva e importante declaración sobre la homeopatía, La Universidad de Barcelona suprime su máster de homeopatía por "falta de base científica", Desinformación y credulidad, La homeopatía ya no será una disciplina que se enseñe en la Universidad de Barcelona, El director del máster de Homeopatía acusa a la UB de actuar como la "Inquisición", Ante una campaña de comunicación sin precedente que ataca a la homeopatía en España, Boiron convoca a una rueda de prensa, Boiron reconoce que no sabe cómo "funcionan" los productos homeopáticos, Una gran multinacional reconoce que no sabe cómo funcionan los productos homeopáticos que vende, Ridículo de Boiron en su defensa de la homeopatía, La rueda de prensa (II): recuento de chupitos, #PreguntaABoiron: el hashtag "guasón" que aplastó la reputación del gigante de la homeopatía, La homeopatía se pone seria y el público se ríe, Boiron diluye su credibilidad y la de la homeopatía, Si la homeoptía no funciona ¿por qué no se prohíbe su venta?, El Hospital Nacional Homeopático: una tragedia nacional, 1,800 Studies Later, Scientist Conclude Homeopathy Doesn´t Work, Golpe a la homeopatía: en EE.UU., las drogas deberán advertir que no tienen efecto, Las etiquetas de los medicamentos homeopáticos ahora deberán señalar que los productos no funcionan, Homeópatas no comparten el criterio de los EE.UU sobre esa especialidad, La homeopatía se beneficia de una legislación especial que le permite comercializar sin demostrar eficacia, Los remedios homeopáticos y el natural encanto de la nada, Otro argumento a favor de la homeopatía se derrumba: tampoco es eficaz para el ganado y Científicos rusos califican a la homeopatía como inútil.
viernes, 5 de febrero de 2016
México fantástico
Ya pueden leer el número cero de la revista Fantastique. En la página 93 publicaron "Hurto" un pequeño cuento de mi autoría en el que aparecen las desventuras de un ángel adolescente (aunque algún duende o fantasma travieso cambió mi apellido por "Fregoso").
Pueden revisar la revista aquí.
viernes, 22 de enero de 2016
Las más recientes noticias con respecto al fraude de la "resonancia magnética cuántica"
1. En la anterior entrada mencioné que DIF Puerto Peñasco presumió del éxito que tuvo la primera jornada de estudios de la frauduenta resonancia magnética cuántica.
Ciudadanos refutan método de análisis mediante "Resonancia magnética cuántica"
Carta de los lectores:
Bien día, le escribo para comentar lo siguiente: ¿están ustedes enterados de que DIF Puerto Peñasco está promoviendo un "análisis" totalmente fraudulento? se trata de la "resonancia magnética cuántica", otro cuento pseudocientifico que ya ha sido refutado en varias partes del mundo y en otros estados de país, como Sinaloa.
Ante el anuncio, cuestioné la efectividad del aparato y solicité información (en los dos perfiles de Facebook que poseía DIF Puerto Peñasco) acerca de en qué se basó DIF Puerto Peñasco para avalar este fraude (que le va a costar 250 pesos a cada persona que lo solicite, ignoro si también le cuesta al municipio), a lo cual no sólo no recibí respuesta, comenzaron a borrar mis comentarios, también borraron cada comentario crítico o solicitudes de información que se publicó por parte de otras personas, así como evidencia presentada sobre la falsedad de ese examen. En el colmo de la censura, dieron de baja uno de sus perfiles y me bloquearon, junto a otras personas, del perfil que quedó.
En estos momentos, varias personas nos estamos dando a la tarea de denunciar estas acciones que, evidentemente, repercutirán en la salud de la gente que crea en tal pseudociencia, pensando que sirve de algo porque es avalada por el DIF. Así mismo, se ha denunciado en varias instituciones de salud del estado y del país.
Es muy grave este asunto, ya que las autoridades de salud municipales no estaban enteradas de este programa, y ante la negativa de DIF para proporcionar información puntual de manera pública (como el nombre y cédula del médico que dicen estará ahí) y la censura que continúa hasta hoy se sigue dando en el perfil que dejaron, no me queda más que pensar que, o no les interesa mantener un debate donde saben que la evidencia mostrará su error, o simplemente quieren tapar el sol con el dedo, protegiendo algún interés personal, dejando de lado el riesgo que corre la gente que les creerá.
Espero su respuesta, gracias.
Aquí el link a mi muro de Facebook con la denuncia y capturas de pantalla:
https://www.facebook.com/ricardo.monjaraz.16/posts/952328348195226
Algunas publicaciones más con evidencia del fraude:
http://elespaciodeldebunker.blogspot.mx/2016/01/resonancia-magnetica-cuantica-magia.html
https://www.facebook.com/lalo.hidalgog/posts/1001166469958293
http://youtu.be/JjBkxEIbUV0
http://blogs.discovermagazine.com/neuroskeptic/2015/01/31/quantum-resonance-spectrometry-work/#.Vp-oRSp97IV
Firma: Ricardo Monjaraz González
El Analizador es un simple juguete que no sirve para nada más que para robar incautos. Reacciona a la resistencia eléctrica del material con el que esté en contacto el sensor (con tal de que el circuito se cierre, el aparato sigue registrando, ya sea por medio de tu piel o con un pedazo de papel) y el programa muestra mediciones en unas unidades inventadas a finales de los 50′ por un señor acupunturista de apellido Voll. El programa también está diseñado para mostrar resultados dependiendo de los datos que se hayan ingresado, edad, sexo, etc., y si cambias los datos para la misma persona, arroja resultados diferentes. O sea que si eres mujer pero ingresas que eres hombre, ¡te va a indicar tu función testicular! Esto es, el dichoso equipo es SUPUESTAMENTE capaz de tomar datos de todos tus órganos pero no es capaz de determinar tu sexo. Qué curioso…
Ningún hospital público como el IMSS, ISSSTE u hospital privado de renombre, utiliza un aparato con las características del QRMA. De hecho, en cualquiera de estos lugares, la primera valoración la hace un médico general. Más aún, estos hospitales utilizan diversos estudios como rayos X, tomografías, ultrasonidos, etcétera, para diagnosticar las enfermedades que supuestamente es capaz de detectar el QRMA.
No existen artículos de investigación que avalen el funcionamiento del QRMA, no existe una metodología donde un grupo de investigación haya documentado los resultados que anuncia este aparato, no hay un especialista en mecánica cuántica o médico internista que sostenga la tesis de que este aparato funciona.
El testimonio que acompañaba la nota sonaba a puro invento, pura propaganda del DIF. Si apenas minutos atrás le habían realizado los "estudios" a la señora Mayra Godinez, ¿cómo sabía ésta que eran tan "acertados" y "precisos"? La nota del DIF sonaba a burdo infomercial... Horas más tarde fue suprimido el sospechoso testimonio de la señora Godinez.
2. Enla página facebook de De Frente, periodismo en serio publicaron lo siguiente:
Polémica ante programa de salud "Chécate a tiempo" de DIF Puerto Peñasco
Ciudadanos refutan método de análisis mediante "Resonancia magnética cuántica"
Carta de los lectores:
Bien día, le escribo para comentar lo siguiente: ¿están ustedes enterados de que DIF Puerto Peñasco está promoviendo un "análisis" totalmente fraudulento? se trata de la "resonancia magnética cuántica", otro cuento pseudocientifico que ya ha sido refutado en varias partes del mundo y en otros estados de país, como Sinaloa.
Ante el anuncio, cuestioné la efectividad del aparato y solicité información (en los dos perfiles de Facebook que poseía DIF Puerto Peñasco) acerca de en qué se basó DIF Puerto Peñasco para avalar este fraude (que le va a costar 250 pesos a cada persona que lo solicite, ignoro si también le cuesta al municipio), a lo cual no sólo no recibí respuesta, comenzaron a borrar mis comentarios, también borraron cada comentario crítico o solicitudes de información que se publicó por parte de otras personas, así como evidencia presentada sobre la falsedad de ese examen. En el colmo de la censura, dieron de baja uno de sus perfiles y me bloquearon, junto a otras personas, del perfil que quedó.
En estos momentos, varias personas nos estamos dando a la tarea de denunciar estas acciones que, evidentemente, repercutirán en la salud de la gente que crea en tal pseudociencia, pensando que sirve de algo porque es avalada por el DIF. Así mismo, se ha denunciado en varias instituciones de salud del estado y del país.
Es muy grave este asunto, ya que las autoridades de salud municipales no estaban enteradas de este programa, y ante la negativa de DIF para proporcionar información puntual de manera pública (como el nombre y cédula del médico que dicen estará ahí) y la censura que continúa hasta hoy se sigue dando en el perfil que dejaron, no me queda más que pensar que, o no les interesa mantener un debate donde saben que la evidencia mostrará su error, o simplemente quieren tapar el sol con el dedo, protegiendo algún interés personal, dejando de lado el riesgo que corre la gente que les creerá.
Espero su respuesta, gracias.
Aquí el link a mi muro de Facebook con la denuncia y capturas de pantalla:
https://www.facebook.com/ricardo.monjaraz.16/posts/952328348195226
Algunas publicaciones más con evidencia del fraude:
http://elespaciodeldebunker.blogspot.mx/2016/01/resonancia-magnetica-cuantica-magia.html
https://www.facebook.com/lalo.hidalgog/posts/1001166469958293
http://youtu.be/JjBkxEIbUV0
http://blogs.discovermagazine.com/neuroskeptic/2015/01/31/quantum-resonance-spectrometry-work/#.Vp-oRSp97IV
Firma: Ricardo Monjaraz González
3. Ayer en Peñasco digital (medio que ya había publicado una nota pésimamente redactada y en la que le llamaban enfermedades a la función renal, a la función pulmonar y a la función pancreática, entre otras; ver aquí) publicaron una nota: La resonancia magnética cuántica, el DIF y la primera dama. Un claro ejemplo de que cuando los colaboradores fallan , el trabajo bien intencionado se va a la basura. A pesar del título, se trata de una nota en la que no se habla de la nula evidencia científica a favor del funcionamiento de este aparato (ver aquí).
4. También ayer, en Magufobusters publicaron el artículo No todo lo que hace "bip... bip..." es científico. En éste, Lalo Hidalgo explica más acerca del verdadero funcionamiento de este fraudulento aparato:
El artículo completo aquí.
5. Finalmente, en SDPnoticias.com apareció la nota DIF municipales proveen servicios de salud con equipo científicamente fraudulento. Eliseo Sarmiento explica, entre otras cosas, que:
No existen artículos de investigación que avalen el funcionamiento del QRMA, no existe una metodología donde un grupo de investigación haya documentado los resultados que anuncia este aparato, no hay un especialista en mecánica cuántica o médico internista que sostenga la tesis de que este aparato funciona.
Artículo completo aquí.
miércoles, 20 de enero de 2016
De cuando se usa magia para atender la salud de la población
El día de ayer en Masa Crítica hablaron del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la "resonancia magnética cuántica" (a partir del minuto 67).
Al inicio hablaron de la doctora Leticia Corral y su "corrección" a un trabajo de Stephen Hawking (una nota sobre ese tema aquí).
Mientras tanto, el DIF Puerto Peñasco presume del éxito que hace unas horas tuvo la primera jornada de estudios de la frauduenta resonancia magnética cuántica.
El testimonio que acompaña la nota me suena a puro invento, pura propaganda del DIF. Si apenas le hicieron los "estudios", ¿cómo sabe que son tan "acertados" y "precisos"?
Aquí hay una nota en la que (hacia el final) nos enteramos de que La Vitamina, Aminoacidos, Función Renal, Función Pancreática y Función Pulmonar, entre otras, ¡son enfermedades! O el equipo de redacción de Peñasco Digital regresa -al menos- a la universidad o los del DIF no tienen ni idea de medicina (bueno, si supieran no estarían organizando estas jornadas).
Mientras tanto, el DIF Puerto Peñasco presume del éxito que hace unas horas tuvo la primera jornada de estudios de la frauduenta resonancia magnética cuántica.
El testimonio que acompaña la nota me suena a puro invento, pura propaganda del DIF. Si apenas le hicieron los "estudios", ¿cómo sabe que son tan "acertados" y "precisos"?
Aquí hay una nota en la que (hacia el final) nos enteramos de que La Vitamina, Aminoacidos, Función Renal, Función Pancreática y Función Pulmonar, entre otras, ¡son enfermedades! O el equipo de redacción de Peñasco Digital regresa -al menos- a la universidad o los del DIF no tienen ni idea de medicina (bueno, si supieran no estarían organizando estas jornadas).
domingo, 17 de enero de 2016
Resonancia magnética cuántica: ¿magia disfrazada de ciencia y tecnología?
En la página facebook del DIF Puerto Peñasco, Sonora, aparece el siguiente anuncio:
Añaden: Acude a las intalaciones de DIF Municipal a partir del lunes 18 de enero a registrarte o bien llamar al tel: 3836145
¿Y cuándo se realizarán?
En Veracruz el "Grupo Prevenir es vivir" en coordinación con la Cruz Roja, realizó "estudios" con estos aparatos a finales del año pasado (ver aquí), el DIF Pánuco hizo otros "estudios" en octubre del año pasado (ver aquí), el 15 y el 16 de enero de este año, el DIF también hizo otros en Campeche (ver aquí), en el año 2014 el DIF realizó algunos en Veracruz (ver aquí).
Maravillosos estudios: económicos y no es necesario llevar muestras de orina, materia fecal o semen, tampoco es necesario tomar muestras de sangre. ¿Tacto rectal? No es necesario. ¿Alguna biopsia? Tampoco. ¿Ultrasonido? Para nada. ¿Rayos X?, ¿electroencefalograma? No, vamos, ni siquiera se necesita tomar la presión o la temperatura. Ni realizar exámenes de la vista. Ni revisar la boca introduciendo a los pacientes abatelenguas.
¿Entonces cómo se realizan los análisis? colocando unos sensores en la palma de la mano en donde se encuentran terminaciones nerviosas que representan a cada uno de los órganos mencionados, señaló la directora del DIF Champotón. A lo que el doctor José Luis Montañés agrega que con ello se puede predecir, prevenir cualquier enfermedad del cuerpo humano, con las frecuencias y la energía magnética débil del cuerpo humano son recogidos a través de un sensor, y después de la amplificación por parte del instrumento y del posterior tratamiento en el microprocesador, lo que permite detectar y prevenir cualquier enfermedad.
¿Qué alcances tienen estos análisis? Algunos de los sistemas que analiza ya los vimos en el anuncio del DIF Puerto Peñasco, pero veamos la respuesta de Honorio Hernández Estrada, presidente de la Cruz Roja en Agua Dulce, Veracruz, quien a finales del año pasado manifestó que con este equipo de última generación, en cuestión de minutos, se pueden realizar estudios de vesícula, riñones, páncreas, pulmones, próstata, nervio cerebral, función sexual, senos, ginecología y otras áreas.
Veamos la explicación que da uno de los promotores de estos aparatos.
Desgraciadamente para los promotores de los analizadores cuánticos de resonancia magnética, el año pasado (como se puede ver en esta nota) La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa exhortó a la población a denunciar a aquellas personas que ofrezcan diagnósticos médicos mediante aparatos que no cumplan con las regulaciones sanitarias. Faustino Heredia Niebla, coordinador en la zona sur de la Coepriss, fue enterado de que en el puerto se está ofertando un servicio de diagnóstico médico, mediante un “analizador cuántico de resonancia magnética”. El funcionario dudó de que un aparato pueda “predecir y prevenir” enfermedades o desequilibrios en el cuerpo humano, además de que para ofrecer este servicio –sobre todo si se trata de algo serio—debe de contar con una licencia sanitaria, entre otros complejos trámites del orden federal.
Ya veremos cómo continúan desarrollándose las cosas, por ahora termino esta entrada con el artículo que Lalo Hidalgo G. amablemente me permitió compartir aquí.
La resonancia magnética que ni es resonancia ni es magnética
Lalo Hidalgo G.
Por ahí de 1940 Isaac Asimov inventó el concepto del “cerebro positrónico” como dispositivo especial para los robots de sus ya famosas y clásicas novelas de ciencia ficción. Nótese: ciencia ficción.
No es raro que los autores de ciencia ficción inventen conceptos basados en términos que están “de moda” en el ámbito científico con tal de dar a sus novelas un “sabor” a ciencia. Y no tiene nada de malo, por el contrario, es divertido. Pero los escritores de ciencia ficción no hacen esto con la intención de embaucar a nadie (aunque siempre hay excepciones, ¿verdad L. Ron?).
Robot con "cerebro positrónico". De la película "Yo, robot"
Sin embargo, el “robo” de términos científicos no es exclusivo de los escritores de ciencia ficción, de hecho es una costumbre mucho más antigua aún y de la que los charlatanes se han beneficiado enormemente hasta la fecha. Solo tienes que añadir las palabras “científicamente comprobado” para que tu producto se venda como pan caliente, especialmente si tus clientes no tienen ni la menor idea de los procesos de la ciencia. Ellos sí lo hacen para embaucar.
Solo haz (ab)uso de palabras como “energía”, “cuántico”, “vibratorio”, “onda”, “nivel celular”, “molecular”... cualquier palabra que suene “importante”, especialmente si las compones con prefijos y las mezclas un poco en una frase, y ya tienes asegurado el éxito de por vida: “Nuestro producto alinea la energía infra-cuántica a nivel celular hiper-vibratorio en el área sub-molecular inter-aleatoria de la espiroqueta de la chafaldrana... científicamente comprobado. Por solo $285.50 más gastos de envío”. Todo lo que debes hacer ahora es llenar botellitas de vidrio oscuro con agua de la llave y, voilà, a llenarte la bolsa de billetes. Hasta hace unos pocos años la palabra de moda era “energía”, ahora es “cuántico”. En breve será “fermiónico” o “hadrónico”, no sé, hagamos apuestas, a ver quién gana.
Detector ATLAS del Colisionador de Hadrones del CERN
La cosa es que aquel refrán que dice que cada minuto nace un crédulo (y no, no lo dijo P. T. Barnum, eso es mera leyenda) es muy atinado. Y las autoridades no se libran de esa credulidad, también pueden ser víctimas de los charlatanes y andar comprando pistolitas de plástico con antenitas (léase GT200) para detectar el espíritu de ciertas sustancias y proteger a la humanidad de los daños de la harina de trigo. Todo lo que se requiere es que el aparatejo en cuestión tenga un nombre rimbombante, que esté prohibido desarmarlo y que lo avale alguien que tenga un título antes de su nombre en sus tarjetas de presentación, aunque sea “Licenciado en Ciencias Ocultas”, no importa, ¡es licenciado en CIENCIAS!
Afortunadamente hay quienes han dedicado tiempo y esfuerzo a sacar a la luz este tipo de fraudes, como Andrés Tonini, Luis Mochán, Martín Bonfil (en un artículo de su blog La Ciencia por Gusto) y otros que no recuerdo ahora, en el delicado caso del GT200.
Ahora le toca su turno al fraudulento “Analizador de Resonancia Magnética Cuántica” (tiene varios nombres pero todos son la misma cosa, un mero juguetito sospechosamente parecido al “E-Meter” de los cientólogos), que se ha venido usando por varias agencias municipales del DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia) para hacer “diagnósticos médicos” baratos y así apoyar a la población. Tal vez haya buenas intenciones pero a final de cuentas les está saliendo más caro el caldo que las albóndigas a los que han caído en el engaño (más los que van a caer), ya que se atienden por condiciones que no tienen. Mención honorífica entre las supuestas condiciones detectables por la mágico-maravillosa máquina en cuestión va para -y solo para niños- el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). ¡Ahora resulta que un galvanómetro detecta en segundos lo que a los especialistas les lleva meses!
Eso es muestra de una absoluta falta de ética (que en mi tierra le llamamos de otra forma, pero mejor me aguanto) además de un montón de faltas de ortografía y de sentido común (“ciclo menstrual” para mujeres, ¿en serio?).
El texto del anuncio publicado por el DIF de la ciudad de Puerto Peñasco asegura que:
“...mediante este estudio se puede predecir el desarrollo de cualquier enfermedad...”.
Que una institución dependiente de la Secretaría de Salud del gobierno federal publique algo así me hace sentir ganas de vomitar. Afortunadamente Ricardo Monjaraz, un ciudadano responsable, se dio cuenta de esto y lanzó la señal de alarma. Varios amigos nos pusimos entonces a averiguar un poco más del asunto.
Esto no es más que la punta de lanza, la caballería pesada viene atrás, los divulgadores profesionales, los periodistas responsables, los funcionarios éticos que pueden tomar cartas en el asunto y detener este fraude, que solo beneficia los bolsillos de unos cuantos y perjudica a cientos de incautos.
Con la salud no se juega. Y mucho menos cuando eres el encargado.
La historia y el funcionamiento de este aparatito detecta-todo (chequen las imágenes)...
¿Resultados de GLUCOSA en sangre sin hacer química sanguínea? Noten la diferencia en "valores" de la misma persona a los 10 minutos
¿Flacidez del ojo? ¿Fatiga visual? ¿CÍRCULOS OSCUROS? ¡Santa pseudociencia!
...quedan para otra nota porque es bastante largo de explicar y no se trata de que se duerman sino de que me lean, así que solo les dejo este breve video para que vean de lo que estoy hablando:
Añaden: Acude a las intalaciones de DIF Municipal a partir del lunes 18 de enero a registrarte o bien llamar al tel: 3836145
¿Y cuándo se realizarán?
En Veracruz el "Grupo Prevenir es vivir" en coordinación con la Cruz Roja, realizó "estudios" con estos aparatos a finales del año pasado (ver aquí), el DIF Pánuco hizo otros "estudios" en octubre del año pasado (ver aquí), el 15 y el 16 de enero de este año, el DIF también hizo otros en Campeche (ver aquí), en el año 2014 el DIF realizó algunos en Veracruz (ver aquí).
Maravillosos estudios: económicos y no es necesario llevar muestras de orina, materia fecal o semen, tampoco es necesario tomar muestras de sangre. ¿Tacto rectal? No es necesario. ¿Alguna biopsia? Tampoco. ¿Ultrasonido? Para nada. ¿Rayos X?, ¿electroencefalograma? No, vamos, ni siquiera se necesita tomar la presión o la temperatura. Ni realizar exámenes de la vista. Ni revisar la boca introduciendo a los pacientes abatelenguas.
¿Entonces cómo se realizan los análisis? colocando unos sensores en la palma de la mano en donde se encuentran terminaciones nerviosas que representan a cada uno de los órganos mencionados, señaló la directora del DIF Champotón. A lo que el doctor José Luis Montañés agrega que con ello se puede predecir, prevenir cualquier enfermedad del cuerpo humano, con las frecuencias y la energía magnética débil del cuerpo humano son recogidos a través de un sensor, y después de la amplificación por parte del instrumento y del posterior tratamiento en el microprocesador, lo que permite detectar y prevenir cualquier enfermedad.
¿Qué alcances tienen estos análisis? Algunos de los sistemas que analiza ya los vimos en el anuncio del DIF Puerto Peñasco, pero veamos la respuesta de Honorio Hernández Estrada, presidente de la Cruz Roja en Agua Dulce, Veracruz, quien a finales del año pasado manifestó que con este equipo de última generación, en cuestión de minutos, se pueden realizar estudios de vesícula, riñones, páncreas, pulmones, próstata, nervio cerebral, función sexual, senos, ginecología y otras áreas.
Veamos la explicación que da uno de los promotores de estos aparatos.
Desgraciadamente para los promotores de los analizadores cuánticos de resonancia magnética, el año pasado (como se puede ver en esta nota) La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa exhortó a la población a denunciar a aquellas personas que ofrezcan diagnósticos médicos mediante aparatos que no cumplan con las regulaciones sanitarias. Faustino Heredia Niebla, coordinador en la zona sur de la Coepriss, fue enterado de que en el puerto se está ofertando un servicio de diagnóstico médico, mediante un “analizador cuántico de resonancia magnética”. El funcionario dudó de que un aparato pueda “predecir y prevenir” enfermedades o desequilibrios en el cuerpo humano, además de que para ofrecer este servicio –sobre todo si se trata de algo serio—debe de contar con una licencia sanitaria, entre otros complejos trámites del orden federal.
Ya veremos cómo continúan desarrollándose las cosas, por ahora termino esta entrada con el artículo que Lalo Hidalgo G. amablemente me permitió compartir aquí.
La resonancia magnética que ni es resonancia ni es magnética
Lalo Hidalgo G.
Por ahí de 1940 Isaac Asimov inventó el concepto del “cerebro positrónico” como dispositivo especial para los robots de sus ya famosas y clásicas novelas de ciencia ficción. Nótese: ciencia ficción.
No es raro que los autores de ciencia ficción inventen conceptos basados en términos que están “de moda” en el ámbito científico con tal de dar a sus novelas un “sabor” a ciencia. Y no tiene nada de malo, por el contrario, es divertido. Pero los escritores de ciencia ficción no hacen esto con la intención de embaucar a nadie (aunque siempre hay excepciones, ¿verdad L. Ron?).
Robot con "cerebro positrónico". De la película "Yo, robot"
Sin embargo, el “robo” de términos científicos no es exclusivo de los escritores de ciencia ficción, de hecho es una costumbre mucho más antigua aún y de la que los charlatanes se han beneficiado enormemente hasta la fecha. Solo tienes que añadir las palabras “científicamente comprobado” para que tu producto se venda como pan caliente, especialmente si tus clientes no tienen ni la menor idea de los procesos de la ciencia. Ellos sí lo hacen para embaucar.
Solo haz (ab)uso de palabras como “energía”, “cuántico”, “vibratorio”, “onda”, “nivel celular”, “molecular”... cualquier palabra que suene “importante”, especialmente si las compones con prefijos y las mezclas un poco en una frase, y ya tienes asegurado el éxito de por vida: “Nuestro producto alinea la energía infra-cuántica a nivel celular hiper-vibratorio en el área sub-molecular inter-aleatoria de la espiroqueta de la chafaldrana... científicamente comprobado. Por solo $285.50 más gastos de envío”. Todo lo que debes hacer ahora es llenar botellitas de vidrio oscuro con agua de la llave y, voilà, a llenarte la bolsa de billetes. Hasta hace unos pocos años la palabra de moda era “energía”, ahora es “cuántico”. En breve será “fermiónico” o “hadrónico”, no sé, hagamos apuestas, a ver quién gana.
Detector ATLAS del Colisionador de Hadrones del CERN
La cosa es que aquel refrán que dice que cada minuto nace un crédulo (y no, no lo dijo P. T. Barnum, eso es mera leyenda) es muy atinado. Y las autoridades no se libran de esa credulidad, también pueden ser víctimas de los charlatanes y andar comprando pistolitas de plástico con antenitas (léase GT200) para detectar el espíritu de ciertas sustancias y proteger a la humanidad de los daños de la harina de trigo. Todo lo que se requiere es que el aparatejo en cuestión tenga un nombre rimbombante, que esté prohibido desarmarlo y que lo avale alguien que tenga un título antes de su nombre en sus tarjetas de presentación, aunque sea “Licenciado en Ciencias Ocultas”, no importa, ¡es licenciado en CIENCIAS!
Afortunadamente hay quienes han dedicado tiempo y esfuerzo a sacar a la luz este tipo de fraudes, como Andrés Tonini, Luis Mochán, Martín Bonfil (en un artículo de su blog La Ciencia por Gusto) y otros que no recuerdo ahora, en el delicado caso del GT200.
Ahora le toca su turno al fraudulento “Analizador de Resonancia Magnética Cuántica” (tiene varios nombres pero todos son la misma cosa, un mero juguetito sospechosamente parecido al “E-Meter” de los cientólogos), que se ha venido usando por varias agencias municipales del DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia) para hacer “diagnósticos médicos” baratos y así apoyar a la población. Tal vez haya buenas intenciones pero a final de cuentas les está saliendo más caro el caldo que las albóndigas a los que han caído en el engaño (más los que van a caer), ya que se atienden por condiciones que no tienen. Mención honorífica entre las supuestas condiciones detectables por la mágico-maravillosa máquina en cuestión va para -y solo para niños- el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). ¡Ahora resulta que un galvanómetro detecta en segundos lo que a los especialistas les lleva meses!
Eso es muestra de una absoluta falta de ética (que en mi tierra le llamamos de otra forma, pero mejor me aguanto) además de un montón de faltas de ortografía y de sentido común (“ciclo menstrual” para mujeres, ¿en serio?).
El texto del anuncio publicado por el DIF de la ciudad de Puerto Peñasco asegura que:
“...mediante este estudio se puede predecir el desarrollo de cualquier enfermedad...”.
Que una institución dependiente de la Secretaría de Salud del gobierno federal publique algo así me hace sentir ganas de vomitar. Afortunadamente Ricardo Monjaraz, un ciudadano responsable, se dio cuenta de esto y lanzó la señal de alarma. Varios amigos nos pusimos entonces a averiguar un poco más del asunto.
Esto no es más que la punta de lanza, la caballería pesada viene atrás, los divulgadores profesionales, los periodistas responsables, los funcionarios éticos que pueden tomar cartas en el asunto y detener este fraude, que solo beneficia los bolsillos de unos cuantos y perjudica a cientos de incautos.
Con la salud no se juega. Y mucho menos cuando eres el encargado.
La historia y el funcionamiento de este aparatito detecta-todo (chequen las imágenes)...
¿Resultados de GLUCOSA en sangre sin hacer química sanguínea? Noten la diferencia en "valores" de la misma persona a los 10 minutos
¿Flacidez del ojo? ¿Fatiga visual? ¿CÍRCULOS OSCUROS? ¡Santa pseudociencia!
...quedan para otra nota porque es bastante largo de explicar y no se trata de que se duerman sino de que me lean, así que solo les dejo este breve video para que vean de lo que estoy hablando:
martes, 12 de enero de 2016
Otra "metida de pata" de Maussán
Cuando critiqué los Diplomados en Parapsicología, Fenómeno Paranormal y Fenómeno Ovni en los que participó el equipo de Tercer Milenio (ver aquí), alguien me comentó, ignorando la brillante carrera de Jaime Mausán dentro de la charlatanería ufológica, "¡Ay pero que envidioso que eres!"
Según el charlatán de blancos cabellos, "Javier Torres y Alejandro Dueñas en 1958 en un tramo de la carretera Colima a Guadalajara tomaron una serie de fotografías muy claras de un objeto en forma discoidal a unos cuantos metros de ellos, el objeto se movía rápidamente." Agrega que estas imágenes son un tesoro histórico extraordinario. ¡Y nadie hace nada!, agrego yo.
Antes de seguir leyendo esta entrada, le invito a ver en acción a los investigadores de Tercer Milenio.
El ufólogo serio Leopoldo Zambrano explica el supuesto caso:
Los maussanitas dan nuevamente gato por liebre, es decir, imágenes de una película como imágenes que demuestran la presencia extraterrestre en la Tierra.
Reflexiona Zambrano: "Otro Fraude Maussánico.... o por lo menos una deficiente investigación... ¿Y estos son los investigadores que pretenden formar nuevos investigadores?"
Puede usted comprobar la explicación en YouTube. Estas son las imágenes que presentó Maussán:
Aquí el artículo del ufólogo serio (porque sí se puede hacer una ufología seria) Leopoldo Zambrano sobre el "caso Torres-Dueñas". Aquí un resumen del mismo.
Aquí la nota de Ufoonline.
Actualización (18 de enero)
En alguna ocasión le leí a Luis Ruiz Noguez la siguiente frase: "los ufólogos crédulos llegaron, como siempre, tarde a la fiesta". Se refería a que en algún caso -no recuerdo cuál- la explicación ya se conocía desde hacía mucho tiempo y, sin embargo, los ufólogos crédulos seguían presentándolo como auténtico.
Según el charlatán de blancos cabellos, "Javier Torres y Alejandro Dueñas en 1958 en un tramo de la carretera Colima a Guadalajara tomaron una serie de fotografías muy claras de un objeto en forma discoidal a unos cuantos metros de ellos, el objeto se movía rápidamente." Agrega que estas imágenes son un tesoro histórico extraordinario. ¡Y nadie hace nada!, agrego yo.
Antes de seguir leyendo esta entrada, le invito a ver en acción a los investigadores de Tercer Milenio.
El ufólogo serio Leopoldo Zambrano explica el supuesto caso:
Los maussanitas dan nuevamente gato por liebre, es decir, imágenes de una película como imágenes que demuestran la presencia extraterrestre en la Tierra.
Reflexiona Zambrano: "Otro Fraude Maussánico.... o por lo menos una deficiente investigación... ¿Y estos son los investigadores que pretenden formar nuevos investigadores?"
Puede usted comprobar la explicación en YouTube. Estas son las imágenes que presentó Maussán:
Aquí el artículo del ufólogo serio (porque sí se puede hacer una ufología seria) Leopoldo Zambrano sobre el "caso Torres-Dueñas". Aquí un resumen del mismo.
Aquí la nota de Ufoonline.
Actualización (18 de enero)
En alguna ocasión le leí a Luis Ruiz Noguez la siguiente frase: "los ufólogos crédulos llegaron, como siempre, tarde a la fiesta". Se refería a que en algún caso -no recuerdo cuál- la explicación ya se conocía desde hacía mucho tiempo y, sin embargo, los ufólogos crédulos seguían presentándolo como auténtico.
La frase me vino a la mente al enterarme de la respuesta de
Maussán a su más reciente ridículo (presentar imágenes tomadas de una película
setentera de ciencia ficción como prueba de la realidad extraterrestre del
"fenómeno ovni", lo cual fue puesto al descubierto por el ufólogo
serio Leopoldo Zambrano Enríquez). Y es que en su canal en YouTube varias
personas le dejaron la explicación. ¿Qué le costaba verificarla?
En twitter también le informaron y, en lugar de revisar lo
que se le explica, prefiere seguir rebuznando, es decir, maussaneando (¡Güey!,
dices ser el mejor investigador ovni del mundo y ¡todo lo quieres peladito y a
la boca!, ¡no mames!, ya te dijeron de dónde sacaron las imágenes, haz algo,
búscalas, compáralas).
En otras palabras: Maussán seguía creyendo en el caso cuando
ya muchos sabían (sabíamos) la verdad (digo "seguía" porque al
parecer ya hizo lo que tenía que hacer desde que le avisaron de la existencia
de Starship Invasion).
La verdad es que el charlatán de los ovnis me ha hecho reír
mucho (como se puede ver en la imagen con mi respuesta a su desinformado, necio
e involuntariamente cómico comentario).
Espero que a ustedes también les parezca divertido.
Espero que a ustedes también les parezca divertido.
Actualización (16 de marzo de 2016)
El Dr. Jaime Maussán admitió la explicación a las imágenes del caso “Torres-Dueñas” pero sin mencionar a Leopoldo Zambrano. En la cápsula se afirma que fue Víctor Anaya quien descubrió la verdad.
Edgar Luis, conocido como “el reptiliano escéptico” y también usuario de YouTube, escribió en los comentarios al video (en el canal en youtube de Tercer Milenio) que el crédito debió ser para Zambrano. Anaya respondió que "el Sr. Maussan supo por mi que se trataba de un fraude en el mismo momento que se emitia la nota original y tengo como probarlo."
Estoy de acuerdo en que Maussán se enteró del fraude por él (mediante twitter, como se ve en la imagen de la actualización anterior, Anaya es Vickham), sin embargo, las fechas no resultan del todo claras:
Anaya dice en YouTube que desde el momento en que salió la nota (al parecer el 10 de enero) se puso contacto con Maussán por correo electrónico, le comentó a Edgar Luis que "aún no terminaba el programa y ya habíamos acordado que saldría esta fe de erratas."
De ser cierto eso, Maussán se habría enterado de la explicación y la habría aceptado desde ese momento, pero en twitter, Anaya le dijo lo de la película el jueves 14 de enero, y Maussán le respondió, hasta el domingo 17 de enero, que las imágenes "Nada que ver, además no se parecen."
Leopoldo Zambrano subió a su blog la explicación el 16 de enero, pero en Facebook ya la había publicado el 12 de ese mismo mes, en twitter lo hizo al día siguiente.
Yo creo que la comunicación entre Anaya y Maussán comenzó el 17 de enero por twitter (que es cuando Maussán le responde y Anaya, a su vez, le dice que puede mostrarle los fotogramas), y no por correo electrónico desde el día que salió la primera cápsula sobre este caso.
Anaya le dice a otro usuario de YouTube: "¿Que importa quien haya sido? ¿No deseas protagonismo? ¿Que haces comentando aqui que tu X o Z persona fue "la primera" en descubrirlo y fue publicado en TU canal?" No se trata de protagonismo sino de ser justos y reconocer el crédito correspondiente.
Actualización (domingo 20 de marzo de 2016)
El día de ayer le escribí en YouTube a Víctor Anaya para hacerle un par de preguntas.
Actualización (23 de marzo de 2016)
El administrador del canal YouTube de Tercer Milenio decidió eliminar mis preguntas a Víctor Anaya (y los comentarios de Universo Infinito).
Hay quien comenta que lo importante es que los maussanitas se retractaran del caso (y no que no le dieran el crédito correspondiente a Leopoldo Zambrano), en realidad a mí no me parece importante esa retractación, ¿por qué lo sería?, ¿qué importancia tiene que el charlatán el Dr. Maussán haya reconocido que este caso era un fraude? A fin de cuentas su carrera ufológica está bastante quemada. Para mí lo importante era que Anaya explicara cómo encaja lo que contó en YouTube con los mensajes que vía twitter intercambió con Maussán.
Si en realidad Anaya descubrió de forma independiente el origen de las fotografías, las incongruencias entre lo que escribió en youtube y sus mensajes con Maussán en twitter siembran la duda.
Los únicos comentarios que actualmente pueden leerse son los siguientes.
lunes, 11 de enero de 2016
Ficción y Filosofía Natural
La Dra. Frédérique Aït-Toutati es la autora del libro Fictions of the cosmos (Chicago: University of Chicago Press, 2011). En esta obra analiza la relación entre la ficción y el pensamiento científico.
Distingue lo “ficticio” (la ilusión, el error, el engaño) de lo “ficcional” (una herramienta heurística más). Plantea que la ficción es una herramienta heurística, es decir, una herramienta para plantear, desarrollar o resolver problemas. Su tesis es que la ficción era una de las herramientas más importantes de los Filósofos Naturales.
Así, propone ir más allá de la dicotomía entre “hechos” y “ficciones”. Habla de grados de ficcionalidad.
En cuanto a la ciencia, dice que es muy provocativo afirmar que está hecha tanto de “ficciones” como de hechos. Pero esto sólo es un problema si la ficción significa mentira. Si la ficción significa hipótesis, intentos, narrativa, investigación, uno comprende de inmediato por qué es tan central para el proceso científico.
El libro se divide en tres partes: Cosmic imaginations, Conjectural Machines y Observing Monsters.
Las obras que menciona en la primera parte son El sueño (1634) de Johannes Kepler (1571-1630), El hombre en la Luna (1638) de Francis Godwin (1562-1633), El descubrimiento de un mundo en la Luna (1638) y Un discurso concerniente a un Nuevo Planeta (1640) de John Wilkins (1614-1672) y El otro mundo: Historia cómica de los Estados e imperios de la luna. Historia cómica de los Estados e imperios del Sol (1662) de Cyrano de Bergerac (1619-1655).
A continuación afirma que a través de la ficción del vuelo lunar se puede observar y
demostrar, de forma ficticia, el movimiento de la Tierra. Sobre esta afirmación volveremos más adelante.
Así, propone ir más allá de la dicotomía entre “hechos” y “ficciones”. Habla de grados de ficcionalidad.
En cuanto a la ciencia, dice que es muy provocativo afirmar que está hecha tanto de “ficciones” como de hechos. Pero esto sólo es un problema si la ficción significa mentira. Si la ficción significa hipótesis, intentos, narrativa, investigación, uno comprende de inmediato por qué es tan central para el proceso científico.
El libro se divide en tres partes: Cosmic imaginations, Conjectural Machines y Observing Monsters.
Las obras que menciona en la primera parte son El sueño (1634) de Johannes Kepler (1571-1630), El hombre en la Luna (1638) de Francis Godwin (1562-1633), El descubrimiento de un mundo en la Luna (1638) y Un discurso concerniente a un Nuevo Planeta (1640) de John Wilkins (1614-1672) y El otro mundo: Historia cómica de los Estados e imperios de la luna. Historia cómica de los Estados e imperios del Sol (1662) de Cyrano de Bergerac (1619-1655).
Comienza el capítulo señalando una paradoja: que los textos más
poderosos para establecer la verdad de la nueva astronomía son ficciones. En
otras palabras, la verdad y la credibilidad del discurso cosmológico no se
construyen (sólo) en oposición a la ficción.
Sobre la narración de Kepler dice que el sueño filosófico es el paradigma de un tipo particular de
fábula que se relaciona con la verdad. Kepler combina dos tradiciones: un vuelo filosófico a través
de un sueño y un vuelo de ficción en la tradición del viaje a la Luna. Da a la fábula lunar un peso ontológico y epistémico que no
tenía antes (explicación del mundo, física, materialidad).
La ficción del Sueño sirve para visualizar un experimento
que no se puede realizar en la Tierra, al imaginar las consecuencias físicas
del desplazamiento de un cuerpo en el espacio. En este sentido, el Sueño es un
experimento mental. Sobre este tipo de experimentos, recordemos que los historiadores aún discuten si los experimentos de Galileo fueron de este tipo o si realmente los llevó a cabo.
¿Cuáles serían las consecuencias de enviar una persona al espacio?
¿Qué vería el viajero desde la Luna?
Tycho Brahe había pensado que sería imposible la realización
de cualquier experimento cuyo objetivo fuera demostrar la rotación de la
Tierra. Kepler contradice a Tyco.
Duracotus, el protagonista de esta obra, viaja a la Luna gracias a los demonios con los que tiene pacto su madre (la bruja Fiolxhilde). Así, Frédérique Aït-Toutati dice que los demonios representan la astronomía y los viajeros a los
astrónomos. Los astrónomos son valientes, acostumbrados a los rigores de las
noches sin dormir y los trabajos difíciles de la mente. Los viajeros -debido a las aceleraciones, las velocidades
alcanzadas y la falta de aire- realmente arriesgan sus vidas.
En la física aristotélica la Luna tiene un lugar central
como límite entre los mundos sublunar y supralunar, esta posición hace que sea
no sólo incorruptible, sino también incognoscible. El viaje lunar muestra que las mismas fuerzas físicas están
en juego en la Tierra y en otros lugares. Para Kepler, la física terrestre y la
física celeste son una y la misma ciencia. El Sueño es la extensión del dominio de la física a todas
las estrellas "flotantes" en el espacio del cielo. De esta forma, Kepler une la física y la astronomía.
Desde la perspectiva de los habitantes de la Luna, ésta
permanece inmóvil y ven que la Tierra gira sobre su propio eje. Así, Kepler
demuestra la relatividad de la percepción. Mediante la ficción valida la hipótesis copernicana.
Sobre la descripción de los habitantes de la Luna, Kepler
habla de conjeturas probables y líneas de razonamiento. Describe cosas que
ningún ojo ha visto en su vida. En la Luna las cosas nacen y mueren el mismo día, los
habitantes sufren mutaciones todos los días. La diferencia entre la Luna y la Tierra es de grado, no de
naturaleza. El Sueño sintetiza y profundiza en preguntas sobre la Luna
dispersos por toda la obra de Kepler.
Así, la ficción se convierte en el espacio en el que la verdad de
la astronomía se puede formular como hipótesis.
Sobre El hombre en la Luna dice que cruzar el espacio sublunar hace posible la refutación
definitiva del modelo de física de Aristóteles que postula una "región de
fuego" cerca de la luna y la existencia de las esferas sólidas en las que se creía que estaban incrustados los planetas, el Sol, la Luna y las estrellas. También
permite establecer que la Tierra gira sobre su propio eje.
De igual modo, el protagonista nota la similitud entre la
Tierra y la Luna. Ambos cuerpos intercambian papeles. Pero desde la Luna no se ve el movimiento de la Tierra
alrededor del Sol, así que no se acepta completamente el copernicanismo.
Godwin transforma el increíble vuelo lunar en una
posibilidad. El vuelo a la luna toma prestada su credibilidad de los viajes
marítimos al Nuevo Mundo.
Para John Wilkins el conocimiento se divide en grados de
probabilidad. Hay un continuo que va de la ficción hasta la conjetura con el
valor más alto de certidumbre, pasando por la opinión. El argumento de este
autor es probable.
El discurso de la nueva astronomía puede ser paradójico, en
el sentido de estar alejado del sentido común, pero no de la verdad. También se opone a la física aristotélica: La Luna es otra
tierra.
Menciona cuatro medios de ir a la Luna: por la fuerza de los
espíritus o ángeles, con la ayuda de las aves, sujetando alas al cuerpo y por
un carro volador.
En la obra de Cyrano (en la que se mencionan las historias de Kepler y de Godwin) la demostración por medio de la ficción
se distribuye en las dos partes: el viaje a la Luna demuestra el movimiento de
rotación de la Tierra y el viaje al Sol el movimiento de traslación.
En sus novelas se hace imposible separar la
ficción del marco teórico. El lector de
pronto se encuentra en un juego gratuito de la imaginación. Las máquinas voladoras de Cyrano permanecen en el dominio
del sueño.
Hay una despreocupación por la
defensa del sistema copernicano. O más bien, parece que esta defensa sirve a
otro propósito; la ruptura de los orbes sólidos aristotélicos es a la vez la
liberación del cuerpo y de la mente.
En la segunda parte, la autora analiza las siguientes obras: Conversaciones sobre la pluralidad de los mundos (1686) de Bernard Le Bovier de Fontenelle (1657-1757) y Cosmotheoros (1698) de Christiaan Huygens (1629-1695).
La obra de Fontenelle se presenta como una serie de conversaciones entre
un filósofo y una marquesa. El filósofo explica el modelo heliocéntrico y habla
de la posibilidad de vida extraterrestre.
Con Fontenelle el motivo del viaje a la Luna (e incluso a
los planetas) sirve como una defensa del copernicanismo, dicha defensa se funda
en el espectáculo de la máquina del mundo, más que en el desmontaje de su
funcionamiento interno, basado en la historia de un viaje puramente conjetural
en lugar de en la posibilidad material de la travesía lunar. Las ideas de la física se presentan como un
"espectáculo“. Vemos la naturaleza como si asistiéramos a la ópera.
El viaje se lleva a cabo sólo en la imaginación. Fontenelle
se niega a inventar máquinas voladoras para que sea posible ver el espectáculo
del universo. Los lectores de Fontenelle (hombres y mujeres) son espectadores
de la máquina del mundo y no cuerpos bruscamente catapultados en una máquina.
No encontramos consideraciones técnicas sobre las condiciones del vuelo, y
menos aún su descripción física.
La imaginería teatral sirve para establecer una distancia
entre el observador y lo observado, una distancia que las historias picarescas
y mecánicas del viaje a la Luna tendieron a borrar.
La marquesa amplía su concepción del universo al viajar
primero de la Tierra a la Luna y después a otros planetas. Así se llega a la
formulación de la idea de la infinitud del universo y la pluralidad de los
mundos.
Fontenelle constantemente apela a la imaginación cuando la
vista resulta insuficiente. Uno puede inferir lo desconocido sobre la base de
lo conocido. Cuando dos cosas son parecidas en todo lo que sabemos de ellas,
entonces es razonable pensar que son similares en los aspectos que
desconocemos.
Basa sus conjeturas en datos astronómicos. Pero sus
conjeturas son provisionales, a lo largo de su texto, Fontenelle construye y
destruye al partir de conjeturas contrarias; así señala la vulnerabilidad de
cualquier construcción hipotética. No utiliza las conjetura para construir sus
modelos cósmicos o para proporcionar pruebas sólidas.
La ficción es ante todo un medio de afilar la curiosidad.
Sobre Cosmotheoros, la autora dice que se trata de una demostración filosófica de la existencia de habitantes de
otros planetas. Huygens hace una defensa del copernicanismo (propaganda), pero excluye la ficción.
Método: vinculación sistemática de conjeturas (no siempre es
clara la diferencia entre conjetura y ficción); sigue un camino rígido de deducciones.
Las conjeturas de la ciencia no son ficciones literarias. Basa su credibilidad en su condición de autor especialista o experto. La visualización (uso de instrumentos ópticos) es lo que
distingue las hipótesis serias de las ficciones. Tenía confianza en que el
mejoramiento de los instrumentos de observación permitiría hacer visibles los
mundos infinitamente distantes.
Se propone deducir la pluralidad de mundos habitados usando
“razones filosóficas”, ya que no puede resolverse la cuestión por medio de la
observación. Huygens demuestra la necesidad de los habitantes de otros
planetas.
Se basa en: la providencia divina, la perfección del mundo y
la igual dignidad de los planetas (la Tierra no es privilegiada). A partir de
lo que vemos en nuestro planeta podemos adivinar lo que hay en los otros
planetas.
Así, los habitantes de otros mundos (sus organizaciones
sociales, sus ciencias y artes, etc.) son una necesidad, pero su descripción es
conjetural. Las diferencias son de forma, no de materia. Huygens usa diagramas para mostrar que nuestro planeta es
uno de tantos.
Huygens basa su cosmología en el
concepto de armonía (vinculado a la noción de Divina Providencia).
Huygens no describe a los extraterrestres. Considera que es suficiente
saber que su existencia es necesaria, pero son irrepresentables (imaginarlos
equivale a llevar a cabo una desfiguración grotesca). Los otros no son en la obra de Huygens personajes en el
sentido literario del término (no tienen nombres, historias, ni apariencia
física).
El viaje, contrario a las historias vistas anteriormente, es
mental; se llevó a cabo a través del pensamiento (no hay brutales aceleraciones
ni dolorosos aterrizajes). Así, la abstracción llega a la cumbre.
La última parte la dedica a Micrographia (1665) de Robert Hooke (1635-1703) y a La Descripción de un Nuevo Mundo, Llamado El Mundo-Abrasador (1666) de Margaret Cavendish (1623-1673).
Para Hooke los instrumentos ópticos compensan la debilidad de nuestros
sentidos, mediante esos instrumentos podemos tratar enfermedades al unir
órganos artificiales a lo natural.
Fundamenta el progreso del conocimiento sobre los avances en
lo que resulta visible. Elogió por igual los microscopios y los telescopios.
No hay nada tan lejano ni nada tan pequeño que pueda escapar a nuestra
investigación. Lo que Galileo logró en los cielos, Hooke lo reproduce a
nivel microscópico. En la Micrographia hay referencias directas al
Sidereus Nuncius (1610).
La fuerza retórica de esta obra radica en la transformación
de los seres observados con el microscopio (piojos, arañas, moscas, etc.):
dejan de ser repulsivos, mundanos y comunes, y se convierten en seres notables,
sorprendentes y extraordinarios. Lo trivial se convierte en una maravilla. Hooke dice que una pulga, un ácaro o un mosquito no son
menos valiosos que un elefante o un caballo.
El microscopio produce una inversión de los valores, tanto
en sentido literal como en sentido figurado. Hace que los objetos despreciables
sean dignos de admiración, hace grandiosos a los objetos diminutos. Las
imágenes y reproducciones pictóricas conducen a una doble "ampliación“:
literal y simbólica.
¿Qué relación existe entre Micrographia y los libros de la maravilla?
Los llamados libros de la maravilla fueron una
tradición medieval que se prolongó hasta el siglo XVII. Estos libros fueron
catálogos de fenómenos extraños y propuestas para explicar las propiedades
secretas de animales, plantas y minerales. Hooke tenía gusto por el asombro, al
mismo tiempo que criticaba las explicaciones ocultas de los fenómenos
naturales.
Pero para esta nueva epistemología, los secretos y los
misterios son sólo medios retóricos. Todos los esfuerzos de Hooke apuntan a
despojarse de las cualidades ocultas de la naturaleza y sacar a la luz sus
causas ocultas (mecánicas).
Las colecciones de maravillas también comparten con
Micrographia una pedagogía del placer y el
lugar central dado a la iconografía.
Las observaciones sucesivas de Hooke sugieren el placer sensual del
descubrimiento, un placer que se manifiesta en el vocabulario estetizante de
sus descripciones. Describe el ala de una mosca poéticamente, por ejemplo.
La precisión gráfica de los grabados también tiene la
intención de producir este tipo de placer (erotización de la vista).
En la Micrographia el peso de la prueba está en las
imágenes, no en el texto. La técnica de crear imágenes a través de los textos
fue reemplazado por la representación directa y gráfica. Hooke propone que el
uso problemático de la imaginación sea sustituido por la observación detallada
proporcionada por el microscopio.
Para dar a conocer la verdadera composición de la realidad
sólo se requería una sola observación por el microscopio, una mano sincera y un
ojos fieles.
Mostrar es una forma de demostrar.
Los grabados sirven como prueba debido a su precisión. Hooke
hereda dos tradiciones y las combina: las técnicas de la perspectiva en los
grabados sobre anatomía (Vesalius) y la iconografía de instrumentos científicos
(Tyco).
El descubrimiento de lo infinitamente pequeño es un
espectáculo comparable al descubrimiento de los secretos del cuerpo humano. Nos
encontramos con el mismo gusto por la dramatización y una atención al detalle
señalado por el uso de las letras pequeñas en los grabados.
Margaret Cavendish (1623-1673), Duquesa de Newcastle, fue la primera mujer admitida en la Royal Society. Publicó su primera novela sin pseudónimo, por lo que fue
criticada por la sociedad inglesa de la época.
Su novela La Descripción de un Nuevo Mundo, Llamado El Mundo-Abrasador fue la primera obra firmada por una mujer en
toda Europa.
En esta obra hizo una crítica a la filosofía experimental. Sus enemigos
son los filósofos que usan instrumentos ópticos. Se trata de una respuesta a
la Micrographia de Hooke. Cavendish se opuso firmemente a la utilización de
instrumentos para la observación de la naturaleza, ya que los consideraba poco
fiables y engañosos. Expuso sus punto de vista en Observations upon Experimental
Philosophy.
Para Cavendish, nuestros sentidos son engañosos y lo que hacen los
microscopios y telescopios es magnificar el engaño. La observación experimental
no nos acerca a la esencia de las cosas, nos aleja de la verdad, no nos permite
comprender la naturaleza. El rompimiento con Hooke es irremediable, para
Cavendish el mundo no puede compararse con las máquinas (Hooke, al igual que muchos otros como Descartes y Newton, era un mecanicista).
Además de engañoso, el uso de instrumentos es peligroso. No
hay consenso posible en las observaciones y experimentos, sólo provocan
disensión, debate y siembran las semillas de la violencia. Se discute la
veracidad de cada modelo cosmológico, el número de estrellas, etc. Y los
telescopios no sirven para llegar al consenso.
A lo largo de todos sus escritos, Cavendish compara la nueva
filosofía con las destrucciones de las guerras civiles.
Los filósofos experimentales fueron descritos como rebeldes
que provocan guerras civiles. Para Cavendish, es el absolutismo el fundamento de la
certeza. Las máquinas son útiles cuando sirven al poder económico y militar. La
armonía y el equilibrio provienen de una autoridad absoluta.
Hooke destacaba la espectacularidad del mundo revelado por
el microscopio, Cavendish veía monstruos antinaturales. El microscopio es un “falso informador”. Los monstruos que muestra
son sólo ficciones.
Los filósofos experimentales son presentados como monstruos
en su novela (mezcla de hombres y animales). Usar microscopios y telescopios
nos transforma en hermafroditas (ciborgs).
Cavendish protestaba contra la filosofía experimental
hermafrodita por causar desorden social y epistemológico (horror y placer). Pero ella y su trabajo fueron considerados monstruos. Su
obra no es fácilmente clasificable (rompió fronteras).
CONCLUSIONES
La Dra. Frédérique Aït-Toutati distingue lo “ficticio” (la ilusión, el error, el engaño) de
lo “ficcional”. Lo ficcional es una herramienta heurística, es decir, es una
herramienta para plantear, desarrollar o resolver problemas. Ya no se piensa en la ficción como un discurso no cognitivo.
Propone ir más allá de la dicotomía entre “hechos” y
“ficciones”. Habla de grados de ficcionalidad.
Así, la ficción literaria no pierde su legitimidad para decir
algo sobre el mundo; no pierde toda la capacidad cognitiva y epistemológica. Y
el discurso científico no se ve privado de los recursos de la imaginación y de
las técnicas literarias.
Por otro lado, la novela (el género literario) aprendió de la óptica que a veces hay que
magnificar con el fin de ver mejor, exagerar para ser exactos, seleccionar para
describir bien.
Aquí una entrevista a la autora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)