domingo, 23 de abril de 2017

De la institucionalización de la enseñanza de la física en la Nueva España

Vimos en una anterior entrada (ver aquí) que debido al estado en el que se encontraba, al menos desde principios del siglo XVIII, la minería mexicana en cuanto a la extracción de la plata, en 1774 (cerca de la fecha en que Fray Manuel Antonio de Rivas escribiera las Sizigias y cuadraturas lunares) Juan Lucas de Lassaga y Velázquez Cárdenas de León enviaron al rey un documento en el que proponían la creación de un Tribunal de Minería y la fundación de un Colegio o Seminario Metálico en la Ciudad de México.


Argumentaron que la minería podía beneficiarse de la geometría práctica, la estática, la maquinaria y la hidráulica. Fue un paso a favor de la instucionalización de la enseñanza de la física en la Nueva España. 

La Sociedad de ex-alumnos de la Facultad de Ingeniería publicó en 1979 el documento de los dos personajes mencionados, dicha publicación incluye una introducción de Roberto Moreno (1943-1996). 


Moreno aclara lo que se debe entender por "decadencia" cuando se habla de la minería novohispana y describe proyectos anteriores al de Juan Lucas de Lassaga y Velázquez Cárdenas de León. 

El documento de estos últimos es bastante extenso (es un proyecto económico-administrativo bastante completo), las siguientes imágenes corresponden solo a la parte en la que se habla de los estudios de física que podrían beneficiar la explotación de las minas.





Sobre Roberto Moreno y su obra: Opinión del texto La diversidad del siglo XVIII Novohispano y Dedicó Roberto Moreno y de los Arcos su vida a la investigación.

domingo, 16 de abril de 2017

¿Qué tienen que ver Isaac Asimov y Malcolm el de en medio?

En la introducción (segundo 22) de Malcolm el de en medio aparece una imagen de un episodio del programa de televisión Out of the Unknown (1965-1971), dicho episodio está basado en el cuento ¡Embustero! (Liar!) de Isaac Asimov.



La mencionada historia se publicó por vez primera en 1941 en la revista Astounding Science Fiction. Nueve años más tarde apareció en Yo, robot.



Un robot telépata, al seguir la primera ley de la robótica, le dice a las personas lo que desean escuchar con respecto a los pensamientos de los demás. Asimov consideró no solo el daño físico, también tuvo en mente el daño emocional; de tal forma que el robot miente para no lastimar emocionalmente a las personas. La robopsicóloga Susan Calvin termina enfrentándolo al descubrir la verdad.





¡Embustero! fue el segundo episodio de la tercera temporada de Out of the Unknown. Para el episodio siete también adaptaron otra historia de Asimov: The Naked Sun

En la primera temporada adaptaron la novela corta The Dead Past (cuarto episodio) y Sucker Bait (séptimo episodio), ambas historias también de Asimov. En The Dead Past un historiador solicita insistente e inútilmente usar el cronoscopio, un aparato con el que se puede observar el pasado y que funciona con neutrinos. El escritor de ciencia ficción planteaba que las mencionadas partículas podían viajar en el tiempo, de ahí que pudieran captarse las provenientes del pasado.



Para los dos últimos episodios de la segunda temporada también se adaptaron historias del buen doctor: Satisfaction Guaranteed y The Prophet. Aquí la lista con los episodios de las cuatro temporadas.




En el siguiente video (mi fuente para esta entrada) hablan del origen de las diferentes imágenes que aparecen en la introducción de Malcolm el de en medio.


jueves, 13 de abril de 2017

Periodismo científico en el siglo XVIII

No hay evidencia de que José Antonio de Alzate y Ramírez (Ozumba, México; 21 de noviembre de 1737 – Ciudad de México, México; 2 de febrero de 1799) fuera lector directo de Isaac Newton aunque sí lo mencionó en varias ocasiones al escribir sobre los fenómenos ópticos. En “Eclypse de Luna del doce de diciembre de mil setecientos sesenta y nueve” cuestionó la idea newtoniana de la atracción gravitacional (ya que no aceptaba la acción a distancia).



¿Fue un científico moderno José Antonio de Alzate? Marco Arturo Moreno Corral afirma, en el capítulo "Los conocimientos astronómicos de Alzate" del libro Periodismo científico en el siglo XVIII: José Antonio de Alzate y Ramírez (publicado en el año 2001 por la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana), que no lo era tanto como muchos afirman, pues en “Cuestiones teológico-físicas defendidas en la ciudad de Querétaro por el reverendo padre fray José de Soria, en enero de 1768 años”, intentó “conciliar el dogma judeo-cristiano sobre la creación del mundo, con lo entonces establecido por la ciencia.” 



A decir de Moreno Corral, Alzate, a pesar de haber llevado a cabo observaciones astronómicas (incluso hay suficiente evidencia de que construyó sus telescopios), no tenía claros los sistemas del mundo y no tomó partido por alguno de ellos. Sin embargo, María de la Paz Ramos Lara, en el capítulo "Alzate y la física en sus Gacetas de Literatura", dice que Alzate consideró verdadero el sistema heliocéntrico. 



José Antonio Alzate se interesó en la utilidad de la física (consideraba que podía ser usada para alcanzar el progreso y el bienestar social, especialmente con ayuda de máquinas), de igual forma, además de divulgar el conocimiento científico estaba interesado en producirlo. Llevaba a cabo observaciones y experimentos para poner a prueba las ideas científicas tanto de europeos como de novohispanos (aunque sus resultados llegaban solamente a la pequeña comunidad científica ilustrada novohispana). María de la Paz Ramos Lara explica la visión que Alzate tenía sobre esta ciencia: 



“La física contaba con un amplio espectro de elementos que Alzate supo aprovechar al máximo para propiciar cambios de todo tipo, desde científicos y económicos, hasta políticos y culturales. Pretendía verificar el conocimiento que le llegaba de Europa y el que se generaba en las colonias; reportar, él mismo, aportaciones al conocimiento, resolver problemas de todo tipo para el beneficio de la sociedad; cambiar la postura de las instituciones educativas, de escolástica a científica; aumentar la producción en varios sectores; prevenir accidentes; desterrar la ignorancia, las supersticiones y los mitos de la población; hasta entusiasmar a cualquier individuo a acercarse a la ciencia. En otras palabras, buscaba que la población, en general, admirara, amara y respetara todo aquello que constituía su realidad, pero, a través de la ciencia.”

viernes, 7 de abril de 2017

Los no creyentes en la ciudad de México

Video de la conferencia "Los no creyentes en la Ciudad de México". Ponente Dr. Carlos N. Mora, Colegio de México. La conferencia se llevó a cabo (hoy en la mañana) en el Instituto de Investigaciones sociales de la UNAM.